El cine, por Miguel



Hoy os voy a hablar de otro tema que me gusta: mi afición por el cine. Además es uno de mis hobbies principales junto a la música.
El estilo de películas que más me gustan son las de Ciencia- ficción, Romance,  animación, o comedia y algunas de terror, no todas. También me gustan mucho los thrillers.
Las películas que más me gustaron siempre son las de los Hermanos Marx y las mudas de Charles Chaplin que me hacían reír mucho.
Además he visto la trilogía del “Señor de los Anillos”, la serie de Will Smith de “El Príncipe de Bel-Air” y sus películas “Men In Black”, “Wild Wild West”, “Independence Day”, “Soy Leyenda”, etc. Lo que más me gustaba de la serie era cuando se metía con su primo.
Otra serie de risa que me gustaba mucho era la de Steve Urkel que se llamaba “Cosas de Casa”. Aquí me hacía reír cuando este actor hacia de tonto o se metía con Laura aunque ella no lo quería.
Cuando fui al cine por primera vez con los compañeros de Alume fuimos a ver la película de Rowan Atkinson  titulada “Las vacaciones de Mr Bean” y he visto otra película en la Avenida de la Coruña donde estaba los Cines “Yelmo” que se titulaba “Noche en el Museo”. Lo que más me gusto fue lo que hacía el actor, cosas como que era una persona importante y hacer creer que era pintor o hacerse rico o millonario y de la otra película fue la noche de los animales o figuras que se metían con el actor y hacían que eran seres vivientes, etc.
Yo antes cuando vivía en Fontiñas, me había hecho socio de algún vídeo club y veía películas en DVD con mis hermanos y mi madre y nos gustaban mucho.
Ahora estoy viviendo desde hace 6 años en Camiño da Roca y con el teléfono tenemos contratado la televisión y vemos alguna película los fines de semana en los canales con mis hermanos y también en casa de mi hermana cuando vamos a ver la familia.
Además he visto películas aquí en Alume haciendo cine terapeútico los miércoles con Laura y algunas a final de año que son de comedia con Belén y también tenemos un taller que se llama: “Historia del Cine” con una voluntaria que se llama Pilar y nos enseña trozos de películas que van desde el cine mudo hasta el cine actual. Ahora estamos en los años 30.
Las películas que vi con Laura son: “Planta 4ª”, “La torre de Suso”, “Celda 211”,”Mi pie izquierdo”, “Yo también”, etc.
Las que vi con Belén en Navidades eran: “Se armo el belén·” de Bud Spencer  y Terence Hill, “Resacón en las Vegas”, “Esta abuela es un peligro”.
Y  las de Pilar fueron: “Cantando bajo la lluvia”, “El mago de Oz”, “El Artista”. También trozos de pelis que iba desde que uno de los hermanos Marx trabaja en una fábrica, lo despiden, empieza a vivir en la calle, está con una chica que se quiere casar y ella no lo quiere, pero él lo intenta. Al final se queda con la chica en su casa y le ayuda a hacer las cosas de casa y con las compras; etc.
Ahora Veo películas de estreno en Antena 3 y en la Primera y algún canal de R como Axn o Calle 13 o Paramount Comedy que nos gustan mucho los thriller o comedias.
Las películas que vi con Laura son de Cine terapéutico. Iban siempre de que alguien tiene una enfermedad, son algo dramáticas y dan mucho miedo y hay gente que llora o se sienten mal.
La que más me gustó fue la de “Yo también” que era muy bonita e iba sobre la relación de un chico con síndrome de Down con una chica que trabajaba en la oficina, se veía con ella en las estaciones del año más importantes como son: las vacaciones de verano en la playa y las fiestas de navidades con los familiares y amistades. Al igual que yo, que como todos los años mis hermanos y yo nos reunimos con nuestros familiares más cercanos en Navidad.
Las películas que vi con Belén son de una vez al año y las vemos siempre a final de año. Son comedias y yo me río mucho y la que más me gustó fue la de “Esta abuela es un peligro” que va de que un policía se disfraza de mujer para resolver un caso y va con el sobrino de la sospechosa a jugar en un equipo de baloncesto que perdía todos los partidos y al final la abuela acaba ganando el partido.
Y por último en el taller de “Historia del Cine” de momento la que más me gustó fue la de “Cantando bajo la lluvia” que es bastante entretenida y había varias escenas que cantaba la actriz con otros actores y el baile con un paraguas cuando estaba lloviendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por leer nuestros artículos. Esperamos poder ayudarte a comprender mejor este tipo de enfermedad. Debido a la escasez de tiempo para la gestión diaria del blog, no nos es posible publicarlo ahora, pero agradecemos muchísimo tu comentario y se publicará a lo largo de la semana. ¡Gracias!