Friol, por Paz B.


Yo nací en Friol, aunque no estuve allí muchos años.
Friol queda al oeste de Lugo y tiene algún castro. Allí vivieron romanos y visigodos.
En la Edad Media hubo familias poderosas que se repartieron el poder y por eso hay torres y castillos como la Torre de Friol, la Fortaleza de San Paio de Narla, la Torre de Miraz, el Pazo de Remesil y el de Trasmonte.
La Fortaleza de San Paio de Narla es uno de los monumentos más conocidos del municipio y hay mucha gente que va allí a visitarla. La que hay es del S.XVI pero fue reconstruida sobre una anterior que no se sabe de cuando es.
El nombre de esta fortaleza viene del río Narla, que es el que pasa por este ayuntamiento.
Por Friol encontramos la zona montañosa de A Cova da Serpe. Hay un mito que habla de que en el límite de Friol, corona la cumbre de un cordal montañoso una pequeña oquedad en medio de una formación granítica conocida por "A Cova da Serpe". Cuenta la creencia popular fue refugio de la hija del Señor de San Paio y de su enamorado vasallo ante la negativa del noble para dejarles perpetuar su amor. Pero allí también vivía una gran serpiente y el valeroso joven defendiendo a su amada da muerte al reptil no sin antes recibir una fatídica mordedura que acabará también con su vida. Los criados del Señor finalmente rescatan a la doncella que tiene que regresar al castillo sumida en la melancolía ante la pérdida de su amor. Desde este punto podríais ver una vista panorámica de Lugo y de Coruña.
Por último destacar que esta zona es famosa también por el queso y el pan de Ousá e incluso hay una fiesta de estos productos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por leer nuestros artículos. Esperamos poder ayudarte a comprender mejor este tipo de enfermedad. Debido a la escasez de tiempo para la gestión diaria del blog, no nos es posible publicarlo ahora, pero agradecemos muchísimo tu comentario y se publicará a lo largo de la semana. ¡Gracias!