Curso de Jardinería, por Miguel P.




Hoy os voy a hablar de un curso que hice aquí en el centro psicosocial de Alume de Lugo y de mi entrada en las brigadas de Jardinería.
“ CURSO DE ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERIA” ALUME 2.013-2.014:
Este curso empezó el día 2 de Diciembre de 2.013 y era de 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde.
En él estábamos 15 personas apuntadas, (4 chicas y 11 chicos), un chico se dio de baja el primer día y vino otro chico que no era usuario ni socio de aquí y empezó una semana después, y más tarde al mes siguiente otro chico abandonó el curso y se dio de baja y eso que era usuario.
En el primer día nos presentamos, y vino una coordinadora de la Once que se llamaba Lourdes y conocimos al profesor (Óscar) que dio varios cursos de jardinería en Cogami (Lugo), en uno de ellos en 2007estaba yo.
Además en las prácticas nos ayudóuna trabajadora social de Alume, que lleva la Brigada de Jardinería y se llama Leticia, junto con otra trabajadora social (Mónica) que llevaba las faltas de los alumnos y el material del curso.
Nos dieron una carpeta que a mí solo me duró durante la etapa del curso, junto con un bolígrafo azul, goma de borrar, afilalápiz, lápiz y varios folios; y un libro escrito a ordenador, donde venían los módulos del curso que eran tres. 
El primer módulo se llamaba:
“OPERACIONES BÁSICAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA”:
Este módulo consistía en cómo eran las clases de textura, con la sistema de medida  estadounidense, Estructura, Densidad, Porosidad, Permeabilidad y Propiedades térmicas,  y luego el Ph, iones y los elementos químicos del suelo, el laboreo, las enmiendas orgánicas, los sustratos, sus clases.
Estuvimos con el manejo de plantas en viveros y centros de jardinería y ya por último dimos la comercialización de plantas en las que había 4 tipos de etiquetado.  
En el 4º día del curso hicimos una práctica y después nos separó en tres grupos y con unas semillas de lentejas, garbanzos y habas fuimos plantándolas en unos contenedores.
Al final del primer módulo nos trajeron una mochila con camiseta, funda, chubasquero, guantes y botas. Alguna cosa venía mal y la cambiaron.
Una semana después hicimos las primeras prácticas donde nos enseñó el desmontaje y montaje de desbrozadoras y el nombre de las plantas en latín y en castellano, también recubrimos de piedra el número de la casa, usamos carretillas y al final de las prácticas nos hizo un examen donde yo quité un 7 y luego vimos vídeos y documentales de viveros, plantas y centros.
El 2º módulo se llamaba:
OPERACIONES BÁSICAS PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES, PARQUES Y ZONAS VERDES:
Antes de acabar el primer módulo nos dio unos catálogos de Sthill, Viking y Echo para saber el manejo de desbrozadoras, cortacésped y cortasetos, y las piezas de  las desbrozadoras y los hilos de nylon. Tras esto hicimos una práctica sobre descolocar y colocar el hilo de nylon en la cuchilla y nos tenía que llevar menos de tres minutos. A mí me salió a la segunda oportunidad y lo hice en un minuto y veinte segundos.
El primer vídeo que vimos de este módulo era una película que se títulaba “Barreiros 66” y era sobre los coches y autobuses. Me resultó un vídeo interesante.
Seguimos viendo las diferencias de desbrozadoras. Además vimos los tipos de replanteo e hicimos varias operaciones.
Usamos un sistema de riego, donde nos juntó a varios grupos del curso, y luego  seguimos viendo las vallas, el maderamiento y los tipos de parque infantil y parque de biosaludable que se parecía a un parque donde voy a hacer deporte.
Por último vimos los frutos de la hoja, la flor, y su fruto, y la implantación de céspedes.
Además hicimos prácticas en Ramil con la desbrozadora, en el Río Rato en el Huerto de Alume anduvimos con el motocultor y plantamos ajos y cebollas y sembramos el huerto y al final le pasamos el rodillo.
En este segundo módulo el examen fue más difícil ya que hubo 9 preguntas tipo test y una pregunta final sobre el nombre científico de las plantas y cuál era en español e hicimos una práctica con el hilo de Nylon. En el examen teórico quité un 6,8.
En la mitad de este módulo me surgió la oportunidad de formar parte de las brigadas de jardinería de Alume y la monitora Leticia me hizo una prueba en Adai (Hombreiro.- Lugo). La pasé y me apuntó para el equipo y voy cuando me llama. Puede ser por la mañana o por la tarde o todo el día en varias fincas, y en una comunidad de vecinos.
3er módulo:
“OPERACIONES BÁSICAS PARA EL MANTENIMIENTO DE JARDINES, PARQUES Y ZONAS VERDES”:
Este módulo lo empezamos haciendo prácticas en Ramil con la desbrozadora, en el río Rato en el Huerto de Alume y en la comunidad de vecinos.
Tuvimos problemas con el traslado por el rollo de coger el bus.
En el primer día de este módulo nos vinieron a hacer una visita de la Xunta de Galicia, entre ellos el Vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y nos hicieron varias preguntas y sacaron unas fotos en la prensa con los alumnos, monitores y usuarios de Alume y el personal y  también salimos en la tele en las noticias gallegas de Lugo y en el Telexornal de tarde de La 1ª.
En este módulo vimos la clasificación de las señales de productos sanitarios si eran aptos para personas, animales como Mamíferos, Aves y Peces y Abejas o no y el cálculo de las dosis de mezcla donde hicimos varias cuentas. Luego ya pasamos a ver los equipos de protección y el entorno de infraestructuras que teníamos.
En el examen de este módulo, que fue el último día, quité un 8 y para acabarlo fuimos a hacer una comida en la Cervecería Central de Rafael de Vega y nos hicimos varias fotos el equipo del curso con el profesor y trabajadoras sociales como Mónica Y Leticia.

En este curso me lo pasé muy bien, además aprendí cosas con el monitor.  No hacía jardinería desde hace varios años después de estar en el ayuntamiento.
El último día tuvimos una comida en el restaurante cervecería “Central”, donde nos dieron unos entrantes como calamares, tortillas, croquetas y después comimos Churrasco de ternera y cerdo o algunos merluza a la plancha o merluza en salsa porque era tiempo de Cuaresma y por lo tanto y de postre nos dieron tarta helada o flan de queso y tomamos unos cafés y unos chupitos sin alcohol.
Me gustó el curso: La asistencia, las prácticas y los exámenes (que eran algo difíciles y los aprobé todos).
Gracias a la Asociación Alume y a la fundación ONCE por dejarme hacer este curso y también porque me cogieron para las brigadas de jardinería que me gustan mucho.

Este curso fue realizado por los siguiente Alumnos y Alumnas.
Alumnos: Alejandro, Alberto, Carlos G. Ares, Dositeo, Félix, José Luis, José Ángel, Miguel Montañá y yo( Miguel Ángel Pena)Y Arturo.
Alumnas: Isabel Arias, Flora, Belén R. Y Pili Nuñez.
Profesor: Oscar Iravedra.
Trabajadoras Sociales: Mónica López  y Leticia Varela
 Coordinadora de la ONCE: Lourdes.
 Aprobamos todos los asistentes al curso menos los que faltaron como Carlos R. y Fran.
La Brigada de Jardinería de Alume está formada por:
 Arturo, Carlos G. Ares, Alejandro, Alberto, Fran y yo  y la monitora es: LeticiaV

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por leer nuestros artículos. Esperamos poder ayudarte a comprender mejor este tipo de enfermedad. Debido a la escasez de tiempo para la gestión diaria del blog, no nos es posible publicarlo ahora, pero agradecemos muchísimo tu comentario y se publicará a lo largo de la semana. ¡Gracias!