Los Papas


El Papá es el obispo de Roma (Italia), con lo cual se le considera la cabeza visible de la Iglesia Católica, cabeza del Colegio Episcopal; jefe de estado y soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El Papa actual fue elegido el 19 de Abril de 2.005 e hizo su renuncia el 11 de febrero de 2.013 (para el 28 de febrero), se llama Joseph Ratzinger, y su nombre como Papa es Benedicto XVI.
Al Papa también se le conoce como Vicario de Cristo, sucesor de Pedro, siervo de los siervos de Dios, Santo Padre y Sumo Pontífice.
Es el representante, por excelencia de la Santa Sede y se le reconoce en 170 países como Jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Conforme a la tradición católica el primer Papa fue San Pedro. Hasta la actualidad hubo 265 papas.
Como jefe supremo de la Iglesia tiene las facultades de cualquier obispo, la declaración universal de santidad (canonización), nombramiento de cardenales, y la potestad de dogma y ex Cátedra.

Títulos Papales:
Obispo de Roma: Es el título más antiguo de Roma, en la cual el Sumo Pontífice, antes que nada, es el obispo de la Iglesia particular de la ciudad eterna de Roma, la que es la diócesis ordinaria y la sede de donde fue martirizado San Pedro. El papa pertenece al Colegio de Obispos, designado por el Concilio Vaticano II.
Arzobispo Metropolitano de la Provincia Romana; Es decir, arzobispo del Lazio.
Vicario de Cristo: Representante de Jesucristo en la Tierra.
Sucesor del Príncipe de los Apóstoles: Es el sucesor de San Pedro.
Príncipe de los Obispos, también llamado Obispo de los Obispos.
Pontífice Supremo de la Iglesia Universal.
Obispo de la Iglesia Católica.
Primado de Italia.
Siervo de los Siervos de Dios. Es utilizado en los documentos dogmáticos y doctrinales.
Padre de los Reyes.
Pastor del Rebaño de Cristo.
Soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. Título referente al jefe de estado de la Ciudad del Vaticano.
El Papa renunció en 2.006 al título de “Patriarca de Occidente”.

 Elección Papal:
A partir del siglo XII, se elige al papa mediante cónclaves (reunión que se hace en la Capilla Sixtina de Roma cuando hay renuncia o muere el papa).
Según la dicha Constitución Apostólica, y la normatividad general de la Iglesia las condiciones son las siguientes:
·         Cualquier varón católico, si carece del rango episcopal deberá ser ordenado Obispo inmediatamente tras su elección.
·         La elección debe ser con un número menor de 120 cardenales, no mayores de 80 años cumplidos un día antes de la Sede Vacante.
·         La elección es privada en la Capilla Sixtina, y bajo juramento secreto durante y dentro del cónclave.
·         Si hay acuerdo se dice que hay fumata blanca y si no hay, fumata negra.
·         Una vez elegido el nuevo sucesor se le pregunta si acepta la canonización de Sumo Pontífice y con qué nombre quiere ser llamado.
·         Es anunciado por el Cardenal Protodiácono con la siguiente fórmula:
Os anuncio un gran gozo.
Tenemos papa:
El eminentísimo y reverendísimo Señor,
Señor (Nombre),
Cardenal de la Santa Iglesia Romana (Apellido)
Que ha adoptado como nombre (Nombre Papal).
Saliendo el nuevo Papa va a dar su primera bendición.

El nuevo Papa: José María Bergoglio "Francisco I"
Este año hubo cónclave que se celebró desde el día 12 de marzo de 2.013 hasta el día 13 del mismo mes.
Entre los 115 cardenales había 10 españoles entre ellos figuraba el villalbés Rouco Varela, que tenía voz y voto en el cónclave, junto a Carlos Amigo, Antonio Cañizares, Lluis Martínez Sistach y Santos Abril y Castelló; con voz y sin voto estaban: Julio Herránz, Francisco Álvarez, Ricardo Carles Godó, Eduardo Martínez Somalo y José Manuel Estepa.
 Este Papa no figuraba entre los favoritos, que eran: Angelo Scola y Gianfranco Ravisi (argentinos), Joao Braz de Aviz y Odilio Pedro Scherer (Brasileños)  Y el argentino Leonardo Sandri, entre otros.
 El nuevo Papa Francisco I es argentino y quedó segundo en el cónclave cuando fue elegido Joseph Ratzinger con el nombre de Benedicto XVI.

Este nuevo Papa me parece muy bien elegido para el futuro de la iglesia, aunque sea jesuita. Yo como católico quiero que sea bueno para poder gobernar y que venga a España y a Galicia en el próximo Año Xacobeo que es en el 2.021e incluso que viniera a Lugo para poderlo ver más cerca en la Catedral.
Mi favorito era el italiano Gianfranco Ravisi y también estaba el Alfredo di Scola. Aunque no ganaron me parecían buenos papas y así habría un papa italiano, que no lo hay desde Juan XXIII.
Le deseo lo mejor, que sea un buen papa y que dure muchos años.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por leer nuestros artículos. Esperamos poder ayudarte a comprender mejor este tipo de enfermedad. Debido a la escasez de tiempo para la gestión diaria del blog, no nos es posible publicarlo ahora, pero agradecemos muchísimo tu comentario y se publicará a lo largo de la semana. ¡Gracias!