Las uvas:
La temporada de recogida de
la uva es en Septiembre cuando es la semana de San Miguel a últimos de
Septiembre, con lo cual se hace la vendimia para hacer el vino y la elaboración
de mostos tintos o blancos.
Aquí en Galicia hay un lugar
cerca del embalse de Belesar donde hay una zona que se llama “Ribeira Sacra” y
se hacen unos buenos vinos y son de buena calidad, y las uvas también se
prepara en la mesa para comer de postre en casa.
La miel:
La miel es un producto que
elaboran las abejas. Yo la suelo tomar todo el año acompañando a una infusión
por las mañanas o al mediodía, también se la echo al desayuno y al descafeinado
para curar el catarro que suelo coger en otoño o en invierno, y muchas veces
tomo algún postre con miel que sabe bien y es muy buena para la salud.
Las setas:
Las setas son un producto
típico del otoño y se pueden hacer
platos ricos con por ejemplo champiñones, o hacer crema que sabe rica. Yo la
suelo tomar de tapa cuando voy de bares, ya que saben muy bien y te la sirven
si tomas algo, y también la como en casa. Es muy buena para curar enfermedades.
Las castañas:
Las
castañas son un producto que se recoge en otoño y con ellas se hacen magostos.
Por ejemplo aquí en Lugo se hacen en algunos barrios los magostos el primer
sábado de noviembre y se juntan unos cuantos barrios.
En
este tiempo suelo tomar castañas asadas en el desayuno o también de cena o
merienda. En Lugo, en la Plaza Mayor o calle de la Reina venden en un puesto
castañas asadas, la docena suele costar
2 o 3 euros.
Las calabazas:
Desde hace varios siglos se
hace referencia a la calabaza. El término pumpkin
(Calabaza en inglés),
proviene de la palabra griega pepon
que describe a un melón grande. Los franceses cambiaron el término pepon por pompom. Los ingleses convirtieron el pompom en pumpion.
Shakespeare hizo referencia a pumpion en
su obra Las Alegres Comadres de Windsor.
y los colonos americanos convirtieron a pumpion en pumpkin.
Se hace referencia en Sleepy Hollow, la
leyenda del jinete sin cabeza en Peter,
Peter, Pumpkin Eater y en Cenicienta.
Los nativos americanos
secaban tiras de calabazas y las tejían para hacer esteras. También asaban a
fuego abierto tiras largas y se las comían.
El pastel de calabaza nació
cuando los colonos cortaron la parte superior de la calabaza, le secaron las
semillas y la rellenaron con leche, especias y miel. Después la calabaza se
cocinaba en cenizas calientes.
La calabaza es un producto
que se suele preparar el día 31 de Octubre, Halloween, que es la fiesta de los muertos
vivientes.
Halloween es una fiesta de
origen celta que se celebra principalmente en Estados Unidos, Cánada, Irlanda,
El Reino Unido, Colombia, España, y en Centroamérica, en la noche del 31 de
Octubre.
Es la festividad celta del
Samhain y cristiana del día de Todos los Santos.
El día se asocia a menudo
con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos
como la Jack-0-lantern. Las actividades típicas de Halloween son: El famoso
truco o trato y la fiesta de disfraces, además de las hogueras, la visita de
casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado
de películas de terror.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por leer nuestros artículos. Esperamos poder ayudarte a comprender mejor este tipo de enfermedad. Debido a la escasez de tiempo para la gestión diaria del blog, no nos es posible publicarlo ahora, pero agradecemos muchísimo tu comentario y se publicará a lo largo de la semana. ¡Gracias!