Este
año las fiestas de San Froilán poco me gustan porque lo que más destacó es la
actuación del Dúo Dinámico, Siniestro Total y la Orquesta Panorama.
Lo
que más me gusta son el pulpo y lo que venden en los mercadillos artesanales y
los puestos de churros (para comer los churros y las rosquillas). También me
gusta mirar lo que venden de ropa sobre todo deportiva, ya que me gusta mucho
el deporte.
Este
año fui el sábado a ver una actuación de Cantigas e Flores en la plaza de Santa
María que era a las seis, pero después se adelantó a las cinco y media de la
tarde; actuaron primero el coro, siguieron los de Cultura Tradicional y un grupo que venía de Zamora que duró una hora,
y por último actuaron otra vez los de Cultura Tradicional a las siete,
interpretando bailes tradicionales.
Cuando
acabó la actuación visité la catedral para ver las pinturas, y fui con mis
hermanos a ver la feria exposición al pazo de Feiras Y Congresos de Lugo. En el
primer pabellón había stands de jamón, queso, chorizo, embutidos, donde daban
pinchos y también mesas para comer el pulpo y una exhibición de perros bóxers
que estaban adiestrados, en el segundo pabellón había animales de ganadería
como vacas, cabras, ovejas, un caballo, gallinas, y también perros de aldea y
una exposición de tractores.
La
entrada era gratuita y comí muchos pinchos que estaban muy ricos y les dimos de
comer a los animales fajos de hierba.
Al
salir de la feria nos dirigimos a hacer una visita al recinto ferial que estaba
muy bien, pero este año a los manteros y feriantes le cambiaron el sitio de la
feria que estaba siempre rodeando al parque y este año ocuparon la zona de la
cárcel vieja y también la avenida de Ramón Ferreiro.
El
día de San Froilán fui a comer el pulpo con mis hermanos en un bar de la
Piringalla allí por debajo del Instituto DE F.P. donde estudié FPII
Administrativo.
Y
para acabar fui a comer el pulpo con los compañeros de Alume el día 10 que era
el día de la Salud Mental y lo celebramos en el restaurante Madison en Montero
Ríos, al lado del Día. Además del pulpo comimos unos pinchos de croquetas,
calamares, fiambre y ensaladilla rusa y de postre un helado de tres sabores y
tomamos café que lo había de máquina y sobre el descafeinado. Fuimos 71
personas contando con los usuarios del
hospital de día y los compañeros de Guitiriz y el personal de Alume junto con
la Junta Directiva y la presencia de las voluntarias Josefa de Pintura y
Manualidades e Isabel de Literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por leer nuestros artículos. Esperamos poder ayudarte a comprender mejor este tipo de enfermedad. Debido a la escasez de tiempo para la gestión diaria del blog, no nos es posible publicarlo ahora, pero agradecemos muchísimo tu comentario y se publicará a lo largo de la semana. ¡Gracias!